preparativos realizados por traductores en una empresa de traducción profesional antes de traducir trabajos académicos
antes de emprender el traducción de trabajos académicos, los traductores deben completar una serie de preparativos minuciosos. basándose en la experiencia de sus traductores, artlangs translation company ha resumido cuidadosamente los siguientes pasos y sugerencias detallados:
i. captar plenamente la esencia del texto original
descripción general de la estructura del artículo: hojee rápidamente el artículo para formarse una comprensión preliminar de su tema, marco estructural, métodos de investigación y conclusiones. identifique claramente la información central, como los antecedentes de la investigación, el propósito, las hipótesis, los métodos, los hallazgos y las conclusiones del artículo.
lectura profunda y detallada: realice una lectura segmentada y meticulosa, destacando terminología difícil, oraciones complejas y puntos de información clave. preste especial atención a la terminología, abreviaturas, símbolos y fórmulas profesionales del artículo para garantizar una comprensión precisa de sus significados y aplicaciones.
conocimientos previos complementarios: para campos profesionales desconocidos, consulte literatura relevante, diccionarios profesionales y recursos en línea para profundizar la comprensión y captar con mayor precisión la intención del autor y los argumentos del artículo.
ii. creación de un glosario de terminología profesional
identificación y calificación de terminología: durante el proceso de lectura, identifique y anote toda la terminología profesional y los conceptos básicos.
búsqueda de traducciones autorizadas: utilice diccionarios profesionales, literatura académica o recursos en línea para encontrar traducciones precisas de terminología, garantizando la precisión, coherencia y profesionalismo de la traducción.
compilación de un glosario: organice toda la terminología y sus traducciones en un glosario. consúltelo durante la traducción para mantener la coherencia en la traducción terminológica.
iii. comprender el público objetivo y el contexto cultural
análisis de las características de la audiencia: aclare el nivel académico, los hábitos lingüísticos y los patrones de pensamiento de la audiencia objetivo, y ajuste el nivel de dificultad y la profesionalidad de la redacción en la traducción de acuerdo con estas características.
evitar diferencias culturales: tenga en cuenta las diferencias culturales entre el texto original y el idioma de destino, evitando el uso de elementos y expresiones culturales que puedan causar malentendidos.
iv. planificación del cronograma y estrategia de traducción
establecer un cronograma: según la extensión y complejidad del artículo, establezca un cronograma de traducción razonable para garantizar la finalización oportuna de la tarea de traducción.
determinación de métodos de traducción: seleccionar estrategias de traducción adecuadas en función de las características del texto original y las necesidades del público objetivo, como combinar traducción literal y libre, estandarizar el manejo de la terminología y ajustar las estructuras de las oraciones.
asignación de tareas: si la tarea de traducción es pesada, se puede dividir en varias tareas más pequeñas, con una asignación razonable de tiempo y recursos para garantizar que cada tarea pequeña se maneje adecuadamente.
v. corrección y revisión rigurosas
autoverificación: después de la traducción, realice una autoverificación para corregir errores gramaticales y ortográficos y garantizar la coherencia terminológica.
invitar a revisiones de terceros: invite a colegas o traductores profesionales a revisar la traducción, ya que sus comentarios y sugerencias pueden ayudar a mejorar la calidad de la traducción.
siguiendo los pasos detallados anteriormente en preparación e implementación, los traductores pueden completar de manera más eficiente y precisa la traducción de trabajos académicos, asegurando la precisión y el profesionalismo de la traducción al tiempo que mejoran la calidad y eficiencia de la traducción.